miércoles, 20 de noviembre de 2013

Me Duelen las Rodillas

Seguro que hemos escuchado esta frase mas de una vez. Hagas deporte o no, las articulaciones son fuente de problemas casi a cualquier edad. Practicando algún deporte puedes conseguir tenerlas mas robustas, pero también mas delicadas. Así que es indispensable saber cuidar todas  nuestras articulaciones.

¿Buscas algún método natural para aliviar el dolor de tus rodillas? Unos pocos consejos a nivel alimentario nos pueden venir bien. Ciertas alimentos de los que tomamos mas o menos con frecuencia pueden prevenir un mayor deterioro de tu cartílago o incluso ayudar a fortalecerlo.

Agrega alimentos anti-inflamatorios a tu dieta.
Los pescados azules entre los que se encuentran la sardina, boquerón, caballa, palometa, chicharro, atún, bonito del norte, salmón, anguila o el pez espada, contienen hasta un 10% de grasa. Esta grasa es rica en ácidos grasos poliinsaturados y consta, entre otros compuestos, de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos son los que disminuyen los lípidos, incluido el colesterol y por tanto reducen el riesgo de que éste se acumule en las arterias, cuando son metabolizados tienen efecto antiinflamatorio. Leer mas. Ademas el pescado aporta proteínas de gran calidad al contener todos los aminoácidos esenciales. Entre los aminoácidos que abundan en la proteína del pescado figura la lisina (muy necesaria para los niños en crecimiento) y el triptófano (imprescindible para la formación de la sangre). Ambos aminoácidos escasean en la proteína de los cereales y de otros alimentos vegetales. También contienen grandes cantidades de vitamina A y D, también poseen vitamina E y son buena fuente de vitaminas del grupo B, concretamente de B12. Muy ricos en sodio y en potasio y algo menos en calcio.

Las frutas cítricas pueden ayudar a formar cartílago en tus rodillas porque son excelente fuente de vitamina C. Tu cuerpo necesita vitamina C para sintetizar el colágeno, que forma parte de tendones y ligamentos saludables, y una deficiencia causa dolor de articulaciones. La vitamina C también ayuda a reducir el riesgo de gota, que es un tipo de artritis que resulta de tener muchos ácido úrico en tus articulaciones. Las naranjas, uvas, mandarinas, limón y sus jugos son buena fuente de vitamina C, y otras buenas fuentes incluyen moras, pimientos, cebollas y tomates.

Las nueces y cacahuetes pueden ayudar a fortalecer el cartílago de tus rodillas debido a su vitamina E. La Vitamina E traba las enzimas que rompen el cartílago en las articulaciones. Además de nueces y cacahuetes, las espinacas, el brócoli, el mango y el kiwi son excelentes fuentes de vitamina E. Limitar tu ingesta de almidones y azúcares refinados, como en el pan blanco, pastas y dulces. El sésamo ayuda a soportar las exigencias físicas de la práctica deportiva.

Pero no solo con nuestra alimentación podemos cuidar nuestras rodillas o tobillos. Los ejercicios de fortalecimiento reducen el riesgo de lesión y también ayudan a aliviar el dolor asociado con la artritis, la gota y las lesiones. "Fortalecer los músculos que rodean tu rodilla la harán más estable".

Flexiones inferiores: este ejercicio se basa en recostarse en una colchoneta o superficie que desee, luego debe doblar las rodillas hacia el pecho logrando una pose fetal con cada una de las piernas; es muy recomendable ejecutar este ejercicio con una pierna a la vez, pero si se hace con las piernas al tiempo no existe ningún problema.
Sentadillas: se basa en abrir las piernas al amplio de los hombros, luego flexionamos un poco las rodillas y comenzamos a bajar lentamente; es bueno mencionar que este ejercicio es muy útil no solo para las rodillas, sino también para tonificar muslos y ganar glúteos.
Sentadilla baja: este posee el mismo principio de las sentadillas normales, lo único que cambia es que el ejercicio se ejecuta de abajo hacia arriba; es bueno mencionar que la ubicación del cuerpo es la misma y los beneficios también.
Balón medicinal: hacer ejercicios de equilibrio sobre balón medicinal es posiblemente una de las más recomendadas opciones, pues este ejercicio al basarse en el equilibrio colabora significativamente con el fortalecimiento de músculos y ligamentos en las rodillas.
Trote con pierna alta: este modo de trotar se hace llevando las piernas un poco más arriba de lo normal, con el objetivo que las articulaciones y los músculos internos de la rodilla logre exigirse al máximo en cada paso que se da.
Spinning o bicicleta: el desarrollo de esta actividad física proporciona a los ligamentos un aumento bastante grande en su resistencia y a los músculos tanto internos como superficiales logra fortalecerlos significativamente, convirtiéndose en uno de los mejores ejercicios para ejercitar la rodilla y en si la parte media y baja del cuerpo.
Media sentadilla + Salto vertical: Nos colocamos de pie, con las manos en la cintura, las piernas separadas una distancia algo superior a la anchura de las caderas y una ligera flexión de rodillas. Los pies se colocan paralelos o apuntando levemente hacia fuera. Desde esta posición realizamos una flexión de las rodillas (sentadilla) manteniendo la espalda recta, con la mirada al frente y el abdomen contraído. En el momento en el que nuestros muslos alcancen la horizontal (sin que las rodillas sobrepasen la vertical de los dedos de los pies), iniciamos un movimiento enérgico de extensión de rodillas y cadera para conseguir un salto vertical que nos lleve lo más arriba posible. Leer mas.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Subir y Bajar

La actividad física consume calorías. A diario escuchamos decir a las personas cosas como "no tengo tiempo de hacer ejercicio". Y probablemente sea cierto si pensamos en dedicar varias horas al día a realizar cualquier actividad deportiva. Pero si podemos empezar por aumentar nuestra actividad física. Que entendemos por actividad física?? Pues vamos a ver que nos dice la Wiki, esa gran enciclopedia a la que recurrimos con frecuencia. Ella nos habla de la actividad física en los siguientes términos: "La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal". Ahora no voy a meterme de lleno en lo que es el metabolismo basal, solo decir que es el mínimo gasto energético diario, es decir, lo mínimo que un cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando.

"La falta de actividad destruye la buena condición de cualquier ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico la guardan y la preservan"
Platón

Como hemos visto parece fácil ser capaz de aumentar ese gasto mínimo de energía realizando cualquier actividad física que nos haga consumir mas energía de la estrictamente necesaria. Pero seguimos con el problema del tiempo. Ahora bien, si variamos levemente el enfoque o el punto de vista que aplicamos al problema, veremos que es bastante fácil ganar algo de tiempo o elevar nuestra actividad física. Como??

Con una serie de modificaciones leves en nuestra forma de relacionarnos con el entorno, con nuestro mundo, podemos aumentar nuestra Actividad Termogénica No Asociada al Ejercicio Físico (por sus siglas en inglés NEAT), que consiste en todas aquellas tareas que desarrollas a lo largo de tu jornada, y que implican cierta actividad física sin llegar a ser un ejercicio sistemático, siendo una oportunidad para quemar calorías. Por ejemplo, podemos empezar con caminar algo mas fácilmente, bajándonos una parada antes en metro o autobús, bailar, limpiar la casa, montar en bicicleta, etc. Pero quiero hablar de un gesto que muchos hemos olvidado o casi olvidado. Subir escaleras.

Subir escaleras es una forma sorprendentemente poderosa de hacer ejercicio y tiene beneficios más allá de la pérdida de peso. Utilizar las escaleras no exige ninguna aptitud o equipo especial, y consume dos veces más calorías que caminar. El uso de las escaleras resulta ser también un trabajo efectivo de fuerza. Los que utilizan escaleras manifiestan una mayor fuerza muscular en las piernas y mayor resistencia cardiopulmonar, esto permite realizar con mayor facilidad y menos cansancio varias actividades diarias, agacharse, estar quietos en sitios por un período largo de tiempo, levantar cosas desde el suelo, etc. Si consideramos las escaleras del metro, observamos que cada 10 escalones estamos utilizando unas 2,3 calorías en un tiempo estimado de 12.5 segundos, esto equivale aproximadamente a 12 calorías gastadas cada vez que subimos las escaleras del metro. Este simple ejercicio combina la actividad cardiovascular con la resistencia muscular y además, es de bajo impacto para tus articulaciones. Otra ventaja, es que es un ejercicio que puede hacerse a cualquier edad.

Una caminata ascendente básica es una manera perfecta de introducir nuestro cuerpo al entrenamiento en escaleras. Idealmente, éste debe realizarse por un espacio de entre 20 y 30 minutos, sin embargo no hay razón para dejar de "entrenar" aún si sólo contamos con 10 minutos. Cualquier ejercicio es mejor que ningún ejercicio. Si nuestra resistencia física es baja, podemos subir escaleras a lo largo del día en pequeñas "entregas". Podemos subir un piso varias veces al día.

Subir escaleras ayuda a ahorrar tiempo, casi siempre lleva más tiempo esperar a que llegue un ascensor a subir o bajar andando unas pocas plantas. Así que la próxima vez que veas una escalera en tu edificio, ya sabes qué hacer.

viernes, 15 de noviembre de 2013

La Avena Vuelve a los Hombres de Hierro

El cultivo de la avena se remonta a la edad del bronce según se ha deducido de los restos arqueológicos encontrados en la Europa central. La avena fue considerada al principio como simple maleza, y convivió junto con otros cereales como el trigo y la cebada durante mucho tiempo. Probablemente una mutación de la avena salvaje originó que se cultivase para su consumo en Asía menor y en el sudeste de Europa. Mientras las civilizaciones o pueblos del norte de Europa consumían avena, sus vecinos del sur, los romanos y los griegos, se reían por ello. Sin embargo, tanto los romanos como los griegos utilizaban la avena para alimentar al ganado y a los caballos.

La avena es una planta de la familia de las poáceas, un cereal similar al trigo, arroz o cebada. Es un carbohidrato complejo que tan sólo provee 4 kilocalorías por gramo, 100 g de avena contienen: 5mg. de sodio, 400mg. de potasio, 70mg. de calcio, 430mg. de fósforo, 140mg. de magnesio, 4mg. de hierro, 0,47mg. de cobre, 4mg. de cinc, 0,56mg. de vitamina B1, 0,15mg. de vitamina B2, 1mg. de vitamina B3 y 0,16mg. de vitamina B6. También 1,1mg. de vitamina E. Además contiene una buena cantidad de fibra lo cual convierte a la avena en un cereal de bajo índice glucémico


"Los carbohidratos de alto índice glucémico pueden ocasionar problemas importantes en el control de la diabetes y en el de la formación de grasas"

La avena contiene Avenina y trigonelina. La avenina ayuda a reducir la ansiedad y el insomnio. Mientras que la trigonelina es estimulante y combate la fatiga. La avena contiene ácidos grasos esenciales. Al tener ácido linoleico ayuda a prevenir y disminuir los niveles de colesterol. Además la avena contiene Lecitina y avenasterol que también ayudan a reducir el colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol malo, y a prevenir posibles problemas cardiovasculares. Los copos de avena tienen siete de los nueve aminoácidos esenciales


La avena regula tu peso: si padeces de sobrepeso, adelgazarás; si tienes bajo peso, engordarás. Te esculpe, y es muy diurética. Es un regulador metabólico, de tal modo que depura sobras y cubre carencias. Leer mas.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Viva el Sol

Quizá sientas en esta fechas una ligera sensación de apatía. No te preocupes entra dentro de lo normal. Cuando recibimos menos luz solar, tenemos mas melatonina, el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo. Al aumentar esta hormona parece que siempre estamos cansados y se aumentan las ganas de descansar y pasar más tiempo durmiendo. Además es la culpable de que disminuya la temperatura corporal y sintamos la necesidad de ingerir más alimentos para conseguir calorías. La serotonina disminuye con el cambio de estación. Esta hormona se ve resentida al aumentar la melatonina. Con esta disminución nuestro estado de ánimo se desequilibra al igual que los ciclos de sueño y los cambios de humor. Con la falta de luz también disminuye la dopamina, lo que provoca la pérdida de atención y el desinterés por lo que nos rodea.
Esto tiene un nombre, Trastorno Afectivo Estacional.

En el siguiente articulo del doctor Juan Toral, podéis leer acerca de este estado.

"Se suele identificar al Sur con luz, alegría, vida. El Norte suele ser más angosto, con su encanto intacto pero atenuado por la humedad de las altas latitudes que hace crecer el verde y desbordar riachuelos. Por pequeño que sea un territorio, siempre existe la diferencia Norte-Sur y esta división suele venir predeterminada por el sol, que desde lo alto observa nuestras vidas y nos predetermina en algo tan intangible como los estados de ánimo.

Siempre he tenido la percepción de que el clima condiciona nuestras ganas de practicar el deporte y enfrentarnos a la vida. Y no sólo a escalas internacionales como los adinerados niños balcánicos que se vienen a la costa mediterránea española para formarse en los elitistas club de tenis que pulen diamantes en bruto. A nivel personal, uno tiene días y “días”, que con bastante frecuencia suelen estar predeterminados por el clima de turno: ¿pero tiene tanta influencia el sol a la hora de influir en nuestras ganas? ¿Supone el invierno un hándicap contra el que luchar?"
Leer mas

La práctica de deporte es una buena manera de recuperar el ánimo, pero también procura ingerir alimentos saludables y equilibrados. Incluye legumbres, cereales, carne y verduras que aportan hierro y fortalecen el organismo. Los frutos secos son otro buen aliado que nos ayudará a aumentar nuestras reservas energéticas. Por el contrario, huye de los productos de azúcar refinado y con carbohidratos simples. Si nos gustan las infusiones podemos utilizar las propiedades medicinales de la Pasiflora o del Hipérico.

La pasiflora constituye uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas, incluida la depresión estacional. La podemos tomar en infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua y beber un par de tazas pequeñas al día. Mas info.

El Hipérico es usado de manera tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada. Esta indicación ha sido validada en las últimas décadas por las agencias de salud de algunos países como Alemania, donde ha sido incluida en la farmacopea oficial, y se prescribe ampliamente con ese propósito terapéutico. Mas info.
Procura ingerir alimentos saludables y equilibrados. Incluye legumbres, cereales, carne y verduras que aportan hierro y fortalecen el organismo. Los frutos secos son otro buen aliado que nos ayudará a aumentar nuestras reservas energéticas. Por el contrario, huye de los productos de azúcar refinado y con carbohidratos simples. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/depresion-otonal-como-hacerle-frente#sthash.6QZnPh0h.dpuf