Quizá sientas en esta fechas una ligera sensación de apatía. No te preocupes entra dentro de lo normal. Cuando recibimos menos luz solar, tenemos mas melatonina, el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo. Al aumentar esta hormona parece que siempre estamos cansados y se
aumentan las ganas de descansar y pasar más tiempo durmiendo. Además es
la culpable de que disminuya la temperatura corporal y sintamos la
necesidad de ingerir más alimentos para conseguir calorías. La serotonina disminuye con el cambio de
estación. Esta hormona se ve resentida al aumentar la melatonina. Con
esta disminución nuestro estado de ánimo se desequilibra al igual que
los ciclos de sueño y los cambios de humor. Con la falta de luz también
disminuye la dopamina, lo que provoca la pérdida de atención y el desinterés por lo que nos rodea.
Esto tiene un nombre, Trastorno Afectivo Estacional.
En el siguiente articulo del doctor Juan Toral, podéis leer acerca de este estado.
"Se suele identificar al Sur con luz, alegría, vida. El Norte suele
ser más angosto, con su encanto intacto pero atenuado por la humedad de
las altas latitudes que hace crecer el verde y desbordar riachuelos. Por
pequeño que sea un territorio, siempre existe la diferencia Norte-Sur y
esta división suele venir predeterminada por el sol, que desde lo alto
observa nuestras vidas y nos predetermina en algo tan intangible como
los estados de ánimo.
Siempre he tenido la percepción de que el clima condiciona nuestras
ganas de practicar el deporte y enfrentarnos a la vida. Y no sólo a
escalas internacionales como los adinerados niños balcánicos que se
vienen a la costa mediterránea española para formarse en los elitistas
club de tenis que pulen diamantes en bruto. A nivel personal, uno tiene
días y “días”, que con bastante frecuencia suelen estar predeterminados
por el clima de turno: ¿pero tiene tanta influencia el sol a la hora de
influir en nuestras ganas? ¿Supone el invierno un hándicap contra el que
luchar?"
Leer mas
Leer mas
La práctica de deporte es una buena manera de recuperar el ánimo, pero también procura ingerir alimentos saludables y equilibrados. Incluye legumbres, cereales, carne y verduras que aportan hierro y fortalecen el organismo. Los frutos secos son otro buen aliado que nos ayudará a aumentar nuestras reservas energéticas. Por el contrario, huye de los productos de azúcar refinado y con carbohidratos simples. Si nos gustan las infusiones podemos utilizar las propiedades medicinales de la Pasiflora o del Hipérico.
La pasiflora constituye uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas, incluida la depresión estacional. La podemos tomar en infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua y beber un par de tazas pequeñas al día. Mas info.
El Hipérico es usado de manera tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada. Esta indicación ha sido validada en las últimas décadas por las agencias de salud de algunos países como Alemania, donde ha sido incluida en la farmacopea oficial, y se prescribe ampliamente con ese propósito terapéutico. Mas info.
Procura
ingerir alimentos saludables y equilibrados. Incluye legumbres,
cereales, carne y verduras que aportan hierro y fortalecen el organismo.
Los frutos secos son otro buen aliado que nos ayudará a aumentar
nuestras reservas energéticas. Por el contrario, huye de los productos
de azúcar refinado y con carbohidratos simples. - See more at:
http://lamenteesmaravillosa.com/depresion-otonal-como-hacerle-frente#sthash.6QZnPh0h.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario