miércoles, 20 de noviembre de 2013

Me Duelen las Rodillas

Seguro que hemos escuchado esta frase mas de una vez. Hagas deporte o no, las articulaciones son fuente de problemas casi a cualquier edad. Practicando algún deporte puedes conseguir tenerlas mas robustas, pero también mas delicadas. Así que es indispensable saber cuidar todas  nuestras articulaciones.

¿Buscas algún método natural para aliviar el dolor de tus rodillas? Unos pocos consejos a nivel alimentario nos pueden venir bien. Ciertas alimentos de los que tomamos mas o menos con frecuencia pueden prevenir un mayor deterioro de tu cartílago o incluso ayudar a fortalecerlo.

Agrega alimentos anti-inflamatorios a tu dieta.
Los pescados azules entre los que se encuentran la sardina, boquerón, caballa, palometa, chicharro, atún, bonito del norte, salmón, anguila o el pez espada, contienen hasta un 10% de grasa. Esta grasa es rica en ácidos grasos poliinsaturados y consta, entre otros compuestos, de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos son los que disminuyen los lípidos, incluido el colesterol y por tanto reducen el riesgo de que éste se acumule en las arterias, cuando son metabolizados tienen efecto antiinflamatorio. Leer mas. Ademas el pescado aporta proteínas de gran calidad al contener todos los aminoácidos esenciales. Entre los aminoácidos que abundan en la proteína del pescado figura la lisina (muy necesaria para los niños en crecimiento) y el triptófano (imprescindible para la formación de la sangre). Ambos aminoácidos escasean en la proteína de los cereales y de otros alimentos vegetales. También contienen grandes cantidades de vitamina A y D, también poseen vitamina E y son buena fuente de vitaminas del grupo B, concretamente de B12. Muy ricos en sodio y en potasio y algo menos en calcio.

Las frutas cítricas pueden ayudar a formar cartílago en tus rodillas porque son excelente fuente de vitamina C. Tu cuerpo necesita vitamina C para sintetizar el colágeno, que forma parte de tendones y ligamentos saludables, y una deficiencia causa dolor de articulaciones. La vitamina C también ayuda a reducir el riesgo de gota, que es un tipo de artritis que resulta de tener muchos ácido úrico en tus articulaciones. Las naranjas, uvas, mandarinas, limón y sus jugos son buena fuente de vitamina C, y otras buenas fuentes incluyen moras, pimientos, cebollas y tomates.

Las nueces y cacahuetes pueden ayudar a fortalecer el cartílago de tus rodillas debido a su vitamina E. La Vitamina E traba las enzimas que rompen el cartílago en las articulaciones. Además de nueces y cacahuetes, las espinacas, el brócoli, el mango y el kiwi son excelentes fuentes de vitamina E. Limitar tu ingesta de almidones y azúcares refinados, como en el pan blanco, pastas y dulces. El sésamo ayuda a soportar las exigencias físicas de la práctica deportiva.

Pero no solo con nuestra alimentación podemos cuidar nuestras rodillas o tobillos. Los ejercicios de fortalecimiento reducen el riesgo de lesión y también ayudan a aliviar el dolor asociado con la artritis, la gota y las lesiones. "Fortalecer los músculos que rodean tu rodilla la harán más estable".

Flexiones inferiores: este ejercicio se basa en recostarse en una colchoneta o superficie que desee, luego debe doblar las rodillas hacia el pecho logrando una pose fetal con cada una de las piernas; es muy recomendable ejecutar este ejercicio con una pierna a la vez, pero si se hace con las piernas al tiempo no existe ningún problema.
Sentadillas: se basa en abrir las piernas al amplio de los hombros, luego flexionamos un poco las rodillas y comenzamos a bajar lentamente; es bueno mencionar que este ejercicio es muy útil no solo para las rodillas, sino también para tonificar muslos y ganar glúteos.
Sentadilla baja: este posee el mismo principio de las sentadillas normales, lo único que cambia es que el ejercicio se ejecuta de abajo hacia arriba; es bueno mencionar que la ubicación del cuerpo es la misma y los beneficios también.
Balón medicinal: hacer ejercicios de equilibrio sobre balón medicinal es posiblemente una de las más recomendadas opciones, pues este ejercicio al basarse en el equilibrio colabora significativamente con el fortalecimiento de músculos y ligamentos en las rodillas.
Trote con pierna alta: este modo de trotar se hace llevando las piernas un poco más arriba de lo normal, con el objetivo que las articulaciones y los músculos internos de la rodilla logre exigirse al máximo en cada paso que se da.
Spinning o bicicleta: el desarrollo de esta actividad física proporciona a los ligamentos un aumento bastante grande en su resistencia y a los músculos tanto internos como superficiales logra fortalecerlos significativamente, convirtiéndose en uno de los mejores ejercicios para ejercitar la rodilla y en si la parte media y baja del cuerpo.
Media sentadilla + Salto vertical: Nos colocamos de pie, con las manos en la cintura, las piernas separadas una distancia algo superior a la anchura de las caderas y una ligera flexión de rodillas. Los pies se colocan paralelos o apuntando levemente hacia fuera. Desde esta posición realizamos una flexión de las rodillas (sentadilla) manteniendo la espalda recta, con la mirada al frente y el abdomen contraído. En el momento en el que nuestros muslos alcancen la horizontal (sin que las rodillas sobrepasen la vertical de los dedos de los pies), iniciamos un movimiento enérgico de extensión de rodillas y cadera para conseguir un salto vertical que nos lleve lo más arriba posible. Leer mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario